VENUS III

Page 1


1 AUTORES MSc. Juan Manuel Pérez Olivera Ing.: Tomás Enríques Afonso Sprungmann Lic. Armando Arzalluz Carratalá

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario. Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación. Venus era una importante diosa romana relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad, que desempeñaba un papel crucial en muchas fiestas y mitos religiosos romanos. Desde el siglo III a. C., la creciente helenización de las clases altas romanas la identificó como equivalente de la diosa griega Afrodita. De esta forma Venus fue la esposa de Vulcano. Virgilio, como

halago a su patrón Augusto y al gens Julia hizo a Venus, a quien Julio César adoptó como su protectora, ancestro del pueblo romano a través de su legendario fundador Eneas y su hijo Lulus. Venus solía asociarse con la diosa griega Afrodita y la etrusca Turan, tomando aspectos prestados de ambas. Como con la mayoría de las demás deidades del panteón romano, el concepto literario de Venus está cubierto por las ropas tomadas de los mitos griegos literarios de su equivalente, Afrodita. La anterior diosa etrusca o latina de la vegetación y los jardines pasó a ser relacionada deliberadamente con la griega Afrodita. Sin embargo, según La Eneida de Virgilio, como equivalente romano de Afrodita, Venus no llegó a tener una personalidad tan marcada en su sensualidad o crueldad como la griega, aunque conservara sus atributos y símbolos, como la manzana dorada de la discordia. En algunos mitos latinos Cupido era hijo de Venus y Marte, el dios de la guerra.

Armonizar nuestras personalidades es el desafío más grande que enfrentamos. Tres cualidades que nos permiten resaltar lo mejor en este desafío son el amor, la misericordia y el perdón. Primero, y más importante, hacia uno mismo. Sea misericordioso y perdone su propio yo y, con amor, olvide las cosas del pasado y avance.


2 Esta es la forma de ayudar verdaderamente a los demás. El paisaje más hermoso del mundo no podrás llevarlo contigo. Pero, sí puedes hacer parte del paisaje más hermoso del mundo. Simplemente cambia tu visión y tu forma de ver las cosas. Cuando pises la tierra, siente cuán grande eres y cuanto respeto debes tener por esta tierra. Mira a los demás como una verdadera maravilla y ama a todos como seres humanos que somos. Entiende a los que te gritan y devuelve la alabanza a los que te alaban. Y, principalmente, sé feliz; entonces te habrás vuelto un paisaje humano que todos querrán admirar.

PASOS PODEROSOS PARA APLICAR LA LEY DE ATRACCION. 1.Da Gracias. En una hoja de papel, escribe una lista de todas las cosas por las que te sientes agradecido(a). Agradece por todo lo que has tenido, por todo lo que tienes y por todo lo que tendrás. ¡También agradece por lo que has sido, por lo que eres y por lo que serás! Haz una lista muy grande, te va a sorprender a medida que vas escribiendo y buscando en tu pasado, todo lo maravilloso que has tenido y por lo que debes sentirte agradecido. También te sorprenderá todo lo que tienes y que pocas veces valoras. ¡Cuando des gracias! Hazlo desde el fondo de tu corazón y siéntelo en cada partícula de tu cuerpo, sentirás como tu vibración empezará a cambiar y se sentirá cada vez mejor y mejor. Ese es el objetivo de la gratitud; “Elevar tu vibración” Usa una palabra para nombrar a quien diriges tu agradecimiento, con el que te sientas a gusto, puede ser; Dios, Universo, Cosmos, Padre, Madre, o como tú quieras. Lee tu hoja de gratitud por lo menos 2 veces al día, en la mañana al levantarte y en la noche cuando te vayas a dormir. 2. Construye Tus Afirmaciones. 1. Toma una hoja de papel, y en lado izquierdo de tu hoja has una lista de todas

las cosas que no te gustan de tu vida, como por ejemplo: -No tengo suficiente dinero -Estoy gordo(a) -No me gusta mi trabajo Etc. Escribe todas las que quieras haz la lista tan grande como quieras porque estas cosas que no te gustan te dirán que es lo que Si quieres SER, HACER y TENER en tu vida. 2. Ahora en el lado derecho de tu hoja escribe lo que si te gustaría SER, HACER o TENER en tu vida por ejemplo: No me gusta. Me gustaría SER, HACER o TENER. -No tengo suficiente dinero. Yo siempre tengo más que suficiente dinero. -Estoy gordo(a). Cada día mi cuerpo es más delgado y atlético. -No me gusta mi trabajo. Amo mi trabajo. 3. Por último, en una nueva hoja, escribe todas las frases que salieron en el lado izquierdo de tu hoja, esas son tus afirmaciones, Ahora contrario a lo que muchos recomiendan yo no te voy a decir que las repitas y repitas hasta que se graben en tu cabeza, vamos al siguiente ejercicio para que utilices adecuadamente tus afirmaciones. 3. Visualiza. Tal vez este sea el más poderoso de los ejercicios de Ley De Atracción que existe, ahora lo que vas a hacer es tomar tu hoja donde escribiste tus afirmaciones y vas a empezar a leer una por una y vas cerrar tus ojos y vas a crear en la pantalla de tu mente, lo que dice la afirmación que acabas de leer, por ejemplo: Si tu afirmación es “Amo mi trabajo” entonces vas a visualizarte, haciendo lo que verdaderamente te gusta hacer, lo que te apasiona hacer y que además recibes dinero por hacerlo. A la visualización debes agregar todos los elementos posibles para que sea lo más real posible, agrégale sonido, por ejemplo; a tus clientes o amigos felicitándote por lo bien que haces tu trabajo, agrégale tacto, por ejemplo, si tu sueño es ser músico, imagínate tocando con tus manos tu instrumento musical; agrégale emoción, esto quiere decir que trates de sentirte como te sentirías si ya tuvieras tu trabajo ideal. La palabra Visualizar hace referencia


3 únicamente a poder verlo en forma de imagen, pero ese solo es el primer paso, para que la Ley de Atracción funciona verdaderamente tienes que usar en tu visualización el mayor número de sentidos que puedas y además sentirlo desde dentro de ti. Haz este ejercicio también por la mañana al levantarte y en la noche antes de irte a dormir después de hacer tus ejercicios de gratitud. También hacerlo durante el transcurso del día es altamente recomendado. 4. Valida Tus Afirmaciones. Aquí tienes otro buen ejercicio para reprogramar tu mente más rápidamente, y este es el de validar tus afirmaciones. Este ejercicio consiste, en que en el transcurso del día, vas a reafirmarle tus afirmaciones a tu mente a través de validaciones, aquí te pongo un ejemplo: Supongamos que tu afirmación es “Tengo más que suficiente dinero” y durante el transcurso de tu día tienes que ir a la tienda a comprar leche, y el litro de leche te cuesta $1.50 y pagas con un billete de $2.00 entonces te van dar de regreso $0.50, tu validación consiste en decirte mentalmente algo como: “Es verdad siempre tengo más que suficiente dinero”, esto es verdad porque te están sobrando $0.50. Déjame te doy otro ejemplo: Tu afirmación es “Cada día mi cuerpo es más delgado y atlético” y te encuentras unos jeans en el armario que te quedan un poquito grandes, ahí tienes una buena oportunidad de validar esta afirmación, y decirte algo como “Es verdad cada día estoy más delgada(o)”. Lo importante es que recuerdes hacerlo siempre que tengas una oportunidad para validarlo, en ninguno de los ejemplos anteriores se dijo una mentira, en verdad tenías dinero más que suficiente para comprar la leche y tu cuerpo si era más delgado un poquito, pero sí lo era. 5. Ponte Metas Inteligentes. Es muy importante ponerte metas, porque esto te conduce a tomar acción, porque de nada sirve que estés agradeciendo, afirmando y visualizando, si no haces nada para que tus deseos se manifiesten. Por ejemplo si tu afirmación es “Cada día mi cuerpo es más delgado y atlético” una

meta inteligente seria, salir a correr 30 minutos cada mañana por 2 meses, inscribirte en el gimnasio, iniciar una dieta, o comer solo una pieza de pan al día, etc. Si tu afirmación es “Siempre tengo más que suficiente dinero” una meta inteligente seria; ahorrar el 10% de tus ingresos mensuales, o leer un libro sobre libertad financiera por mes, o tal vez emprender un negocio en un año, etc. Pero es muy importante ponerte metas inteligentes que estén acorde con tus deseos y siempre ponte metas que te exijan para que una vez que las completes crezcas y te conviertas en una persona mejor de lo que eras. Espero que este pequeño manual te ayude a aplicar El Secreto-La Ley de Atracción, para que puedas obtener resultados rápidos y efectivos. Un buen consejo que puedo darte es que nunca dejes de educarte y aprender, el conocimiento es ilimitado y la Sabiduría solo se obtiene al aplicar el Conocimiento. Por su Salud, Paz, Amor, Felicidad, Abundancia, Éxito y Prosperidad DOLOR EN LAS CERVICALES Causas

La más frecuente es la artrosis de las vértebras, o sea, el llamado "desgaste". Sin embargo, a pesar de que exista, el dolor puede ser por otros motivos, ya que la artrosis es muy frecuente, observándose por radiografías en el 90% de las personas de


4 más de 65 años, sin que en la mayoría produzca molestias. Los otros motivos pueden ser contracturas musculares, a veces por malas posturas o trastornos emocionales, algunos reumatismos inflamatorios y por hernia de disco, aunque es mucho menos frecuente que en la columna lumbar. Zonas dolorosas Las alteraciones de las vértebras cervicales, además de producir dolor en la nuca y parte posterior de la cabeza, pueden provocarlo en zonas alejadas, pues entre las vértebras salen los nervios procedentes de la médula espinal y pueden sufrir alguna compresión, por lo cual el dolor sigue el trayecto de los nervios. Así, pueden doler hombros, paletillas, parte alta del pecho, brazos y manos. A veces, en dichas zonas se notan hormigueos o pérdida de fuerza.

Solución El dolor se puede controlar con calmantes, relajantes musculares, masajes, aplicación de calor o corrientes, pero puede reaparecer, pues su causa más frecuente, la artrosis, todavía no tiene curación. Para prevenirlo, es conveniente dormir con la almohada baja y nunca boca abajo, evitar movimientos bruscos de la cabeza y practicar ejercicios de rehabilitación indicados por un profesional. Cuando hay un pinzamiento de las vértebras, pueden estar indicado practicar tracciones del cuello y, si hay compresión, de la médula, es necesaria alguna operación.

CAFÉ Café: El café tiene un compuesto la teofilina, que lo convierto en un poderoso diurético. El consumo prudente de esta bebida, por lo tanto, ayuda a combatir la retención de líquidos. Tensión baja: Esta bebida también es considerada como un buen tónico cardiaco. Si tienes la tensión baja, puedes aliviar momentáneamente el malestar que produce (mareo, debilidad, apatía)

AYER Y HOY DE LAS PLANTAS MEDICINALES Los primeros herbolarios datan de la época de los asirios, los babilonios y los fenicios y son una recopilación de los conocimientos de la época sobre las propiedades curativas de las plantas. Así comienza la Historia de la Fitoterapia. Desde el año 3.000 antes de C. hasta nuestros días, hay numerosas referencias y escritos como el famoso papiro egipcio de Ebers, escrito durante la XVIII de Tebas (1.550 a.C.) que contiene numerosas preparaciones medicamentosas a base de vegetales. Homero, en una de sus obras, alaba la inmensa riqueza de las plantas de Egipto. En uno de sus relatos cuenta cómo Helena vierte en un tazón un jugo estimulante que da de beber a Telémaco, entristecido por los recuerdos de su padre. Describe la droga de forma que hace fácil identificarla con el jugo de la adormidera, planta de la que se obtiene el opio. El “sedimento de la cerveza” o lodo de cerveza, lo empleaban los médicos egipcios para numerosas enfermedades, y lo hacían como vehículo de las plantas pulverizadas que debían ser tomadas, ya que el suelo egipcio era rico en plantas aromáticas y medicinales. Este sedimento egipcio no tardaría, con el transcurso de los siglos, en


5 ser utilizado como “levadura de cerveza” por infinidad de pueblos, para tratar los trastornos digestivos y como depurativo. Con la llegada del Imperio Romano surgen una serie de geniales médicos, entre los que sobresalen Celso, Andrómaco, Escribonio, Plinio y el más conocido entre los estudiosos de las plantas medicinales, Dioscórides. Médico y cirujano durante el mandato de Nerón se dice que fue el fundador de la materia médica, y el más sobresaliente de los autores que escribieron sobre botánica, ya que durante dieciocho siglos su obra sirvió de base para todos aquellos que se interesaron en el estudio de la Botánica Medicinal. En 1948 se imprime la primera farmacopea, y la Botánica, que hasta aquel momento había sido patrimonio exclusivo de médicos, boticarios y yerbateros, empieza a estudiarse de forma racional, ayudada por los grabados en madera que se realizan de las plantas. En otros datos curiosos se sabe, por ejemplo, que Cleopatra utilizaba aloe barbado para potenciar su belleza, y hoy esta planta se ha revelado como el tratamiento adecuado para las quemaduras por radiación. El primer gran libro sobre las propiedades medicinales de las plantas es “De materia médica”, en el año 50 a. C. y que aún hoy, se sigue consultando. Posteriormente en el siglo XI, los monasterios tomaron el relevo convirtiéndose en grandes botánicos. La preparación de aceites, jarabes y ungüentos a base de plantas medicinales, constituyó durante toda la Edad Media en la piedra angular de la farmacopea universal. En el Renacimiento, alquimistas, astrólogos y físicos conocían y consumían plantas alucígenas. En la obra de Giambattista Della Porta, escrita en el 1578, ya relata la forma de preparar y administrar drogas modificadoras del psiquismo. Empieza a tomar forma la idea de que esa pléyade de genios que revolucionó el mundo: Lutero, Cardano, Copérnico, Della Porta, conocían plantas capaces de estimular la mente. No fue hasta el siglo XVIII cuando en España inicia la comercialización de las plantas medicinales, siendo éstas los únicos remedios. A finales del siglo XIX principios del siglo XX, debido al gran avance de la ciencia comienza a aislar y sintetizar en el Laboratorio los distintos principios activos, surgiendo entonces fármacos de síntesis, en detrimento de los remedios naturales. Los fármacos de síntesis son muy útiles en casos de urgencias o cuando se requiere

una determinada cantidad de principio activo en un determinado momento, pero presentan gran cantidad de efectos adversos, que en ocasiones pueden ser perjudiciales, por eso se está volviendo a utilizar remedios naturales, por su alta tolerancia, sin efectos secundarios, su mecanismo de acción generalizada y sus formas de administración fáciles y seguras. A pesar de los siglos de tradición, la fitoterapia- del griego “phyton” (planta) tratamiento de las enfermedades por plantas frescas, secos o sus extractos- ha sabido, pues evolucionar y ha ganado prestigio y eficacia, sobre todo en los últimos tiempos, acercándose cada vez más a las normas y usos que exige la medicina moderna. Como resultado de ello, actualmente se posee un mejor conocimiento de las propiedades medicinales, se ha incrementado su número, se han desentrañado científicamente secretos de sus principios activos y se han descrito con más precisión sus propiedades, contraindicaciones y efectos secundario, lo que ha redundado en una más correcta sistematización de su uso y posología. Consecuencia de la mayor información sobre el potencial terapéutico del reino vegetal, se ha desarrollado la investigación de nuevos preparados a base de plantas, en los que la selección de sus ingredientes se realiza en laboratorios. Esto ha significado el nacimiento de la nueva fitoterapia, en que la preparación y validación de las formulaciones a base de diversas especies vegetales las realizan profesionales especializados, capaces de satisfacer las necesidades que el usuario de la fitoterapia reclama en aspectos importantes como la prevención y la salud. El 25 por ciento de los medicamentos tradicionales contiene sustancias de origen vegetal, y los fitofármacos son medicamentos elaborados exclusivamente con principios activos de origen vegetal. Estos principios son vitaminas, minerales, carbohidratos, microelementos y agentes curativos específicos, que ayudan al cuerpo en su lucha contra la infección. Las hierbas se usan mucho para aliviar la enfermedad e impedir que ésta vuelva. Desintoxica el organismo y apoya al sistema inmunológico, ayudándole a mantener el equilibrio. Indicar que a partir del momento en que empiezan a fabricar industrialmente productos a base de plantas medicinales con formas farmacéuticas distintas de las tradicionales, como cápsulas y


6 comprimidos, que aumenta la utilización terapéutica de plantas provenientes de fuera de Europa, y que las plantas medicinales adquieren consideración de medicamentos, se hace necesaria una Garantía de Calidad. Esta Garantía de Calidad implica al que la cultiva, recolecta, seca y almacena, pasando por el proveedor-distribuidor – importador, hasta el fabricante parcial o total de productos de plantas medicinales. Depuración orgánica El concepto de depuración orgánica va muy unido al de drenaje. Es decir, una eliminación por parte del organismo de las sustancias tóxicas acumuladas por el exceso de producción de las mismas, o por un fallo en los mecanismos de eliminación. Pues bien, a la hora de valorar un programa completo de depuración orgánica además de incluir aspectos de alimentación, aporte de nutrientes (vitaminas, minerales, coenzima, antirradicales libres…) hay que tener en cuenta la fitoterapia depurativa. La eficacia de algunas plantas medicinales que ejercen en nuestro organismo un efecto depurativo, desintoxicante y sobre todo a nivel digestivo es bien reconocido por los especialistas en Medicina Natural que citan su utilización, coincidiendo con los cambios estacionales. Una buena época es el otoño cuando existe una importante variedad de alimentos depurativos como frutas, verduras, hortalizas y nuestro cuerpo se resiente de los posibles hábitos dietéticos alterados. Incluso de un exceso de exposición solar, causante de deshidratación cutánea y acumulo de radicales libres. Existe una gran variedad de plantas medicinales que actúan principalmente en el sistema digestivo: plantas estimulantes de las secreciones digestivas como la genciana, lúpulo, trébol de agua, bardana, achicoria, cardo santo… Otras favorecen la digestión por la presencia de enzimas útiles en el proceso de descomposición de los alimentos y su posterior asimilación, como la papaya (cárica papaya) que contiene papaína y la piña (ananas comosus) que contiene bromelina, por citar algunas. Nuestro cuerpo es una máquina biológica perfecta en la que cada órgano tiene una determinada función. Sucede que a veces los hábitos alimenticios erróneos, la falta de tiempo, o simplemente la desinformación, puede llevar a un estado de intoxicación orgánica y desembocar en enfermedades. Por ello, es conveniente efectuar de vez en cuando un proceso de desintoxicación por medio de dietas especiales más reducidas

en calorías y alimentos que favorezcan esta depuración orgánica. Selección y recolección De la adecuada selección de la planta dependerá su eficacia para tratar cualquier dolencia enfermedad. Hay que tener en cuenta si la planta está enferma, sin vitalidad o si tiene parásitos; comprobar si las partes de sus órganos son completas y sanas, así como que las plantas medicinales no sean ni adultas, ni muy jóvenes. Evidentemente, para recolectar una planta es necesario un conocimiento básico de su estado y del órgano que nos interesa. Debe hacerse controlada, procurando siempre no eliminar ninguna mata, condición indispensable para la conservación de la planta desde el punto de vista ecológico. La primavera y el otoño son las épocas mejores para desraizar las plantas. En primavera porque la planta aún no hecha el tallo y todas las propiedades se localizan en la raíz. En otoño ocurre un proceso similar, la planta ha terminado su ciclo de crecimiento, floración y reproducción y al morir se recogen también concentrados en la raíz sus principios activos. Otra consideración importante es la hora de la recolección. Es preferible la mañana, antes que el mediodía, y siempre un día soleado. Por la mañana, muy temprano, la humedad que deja el rocío en la planta es desaconsejable para su conservación; demasiada agua podría pudrir la planta al secarla. Además de que la planta a esa hora suele tener las flores caídas como en estado de letargo, y sus propiedades potenciales no están al 100 por ciento. Recoger una planta medicinal no es tarea fácil ni simple. No se trata de ir al monte y arrasar la primera mata que encontremos. Debemos seguir, pues, una serie de pasos para obtener el máximo de propiedades. Si se realizara además correctamente, con respeto hacia la naturaleza, no sería necesario que existieran leyes prohibiendo recoger plantas medicinales de nuestros bosques, ya que no se dañaría su supervivencia. · El tomate es muy recomendado para artríticos · El ajo en los hipertensos es ideal · Si tienes ácido úrico elevado no consumas garbanzos ni judías secas. · El zumo de limón en ayunas debe de tomarse a sorbitos o con una pajita, pero siempre ensalivando antes de tragar. · No mezclar verduras con fruta. Tan sólo con la manzana.


7 · Consuma siempre el pan integral, las harinas blancas estriñen y no aportan fibra pues carecen del gluten y del germen del trigo. · Añada a las ensaladas levadura de cerveza en polvo, vitamina del grupo B. · Si tiene usted problemas de hígado consuma muchas alcachofas. · Si es usted diabético coma judías verdes y apio crudo. · Coma 4 nueces cada día. (Cerebro) · Un kiwi contiene 8 veces en vitamina C más que el limón · No consuma alimentos que contengan colorantes, conservantes y aditivos. · Por las noches no conviene la naranja. · Para una piel sana tome borraja y alimentos ricos en vitamina E. · Tome Silicea si tiene las uñas frágiles y se le cae el pelo. · Si tiene usted problemas de bronquitis coma cebollas crudas en las ensaladas y ajos. · Es preferible consumir la lechuga por la noche, ya que facilita el sueño. · Consuma preferiblemente alimentos de origen biológico. · Las frutas y verduras es preferible consumirlas de la época. · Para limpiar el organismo de toxinas es muy recomendable el apio crudo en ensaladas cada día. · La uva evita el estreñimiento · Los enfermos de vejiga y uréteres no conviene que tomen sal, berros de secano, pepinos en vinagre ni abusar de los pimentones, porque causa irritación. · La sandía está recomendada en los infectados de blenorragia, gonorrea y sífilis. · El melón combina bien con los higos, manzanas, peras y las uvas. está recomendado en nefritis y afecciones del hígado · La fruta más importante para los que padecen el cáncer es el melocotón. · El azúcar blanco refinado es un mortífero veneno legal. Mata poco a poco nuestras defensas. Consuma miel o azúcar moreno de buena calidad. La salud bien lo vale. · El pomelo además de diurético es estomacal · Las pasas van muy bien para la memoria. El romero también, tomado en infusión. · Las nueces, cacahuetes, coco, guisantes, judías, garbanzos, carnes y pescados no convienen a las personas que padecen psoriasis. · Rechace los productos alimenticios con gran cantidad de colorantes y conservantes.

· Consuma la fruta pesada como el plátano, el melón y otras antes de las comidas y preferiblemente por las mañanas. · Beba cada mañana una taza de romero. Es un estimulante a nivel tónico general que fortalece el corazón, activa la memoria sobre todo en estudiantes ya que favorece el intelecto (por algo lo llamamos aquí en Ibiza el "Ginseng Mediterráneo). · Si retiene líquidos, beba agua de cola de caballo (equisetum arvense). Puede tomar hasta 5 y 6 tazas al día. · No abuse de las dosis a la hora de preparar infusiones, sobre todo de salvia, manzanilla, y otras plantas de las cuales la posología es estricta pues lo que debería traerle salud puede acarrearle serios problemas de intoxicaciones. · Tome miel pura de buena calidad. Algunos apicultores alimentan a las abejas con azúcar blanco para que produzcan más miel, pero la calidad es malísima. Procure comprarla a algún apicultor de confianza. Pregúntele acerca del própolis y trate de obtener cierta cantidad fresco. Si lo consigue escríbame y le diré como elaborar una tintura capaz de combatir muchas enfermedades víricas y patógenas. · Si padece de gases, además de masticar bien las comidas, no hablar durante ellas, deberá beber una taza al acabar de comer de anís estrellado, hinojo o comino. · Ante un caso de envenenamiento por ingestión indebida, procurar provocar el vómito. Si no se puede hacer mediante la introducción de los dedos en la garganta, se le dará al enfermo una taza de infusión de manzanilla concentrada. Ello provocará el vómito, mientras esperamos el médico.


8

EN EL ARTE DE ESCRIBIR Este folleto de Ortografía surge ante la necesidad de atender las dificultades ortográficas. Las indicaciones y sugerencias, redactadas en forma clara, sirven para estudiantes, profesores y cualquier persona apta e interesada en incidir en la problemática ortográfica. Es importante señalar que la autogestión en el proceso de aprender Ortografía es una vía eficaz en el modelo de aprender a aprender, básico en el logro de una educación a lo largo de la vida. Invitamos a todos a integrarse en la cruzada por un mejor uso de nuestra lengua materna.

COMUNICACIÓN. Comunicación. Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más, un hecho sociocultural que un proceso mecánico. La comunicación ha sido teorizada, subvalorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo, es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarrollarse y por tanto de interactuar entre ellos. Con la diferenciación de roles, la división del trabajo y el establecimiento de jerarquías en busca de beneficios comunes, el nivel de organización creció y se hizo imprescindible la evolución del lenguaje. Con los años, la comunicación dejó de ser únicamente lenguaje, para convertirse paulatinamente en medio de comunicación masiva y mediación cultural. En los tiempos modernos comunicar significa poner en común con otro, ideas, pensamientos, a través de diferentes canales y con un código compartido. Debido a esto resulta un fenómeno difícil de conceptualizar; existen disímiles definiciones, ha sido estudiada y tratada con diferentes enfoques.


9 Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: 1. La comunicación verbal 2. La comunicación no verbal La comunicación verbal se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la voz (tono de voz). La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.

Vuestro amigo, es la respuesta a vuestras necesidades. Es vuestro campo, que sembráis con amor, y cosecháis con gratitud. Y es vuestra mesa, y el fuego de vuestro hogar. Porque acudís a él para saciar vuestra hambre. Y lo buscáis en procura de paz. Cuando vuestro amigo revela sus pensamientos, no teméis el " no " en vuestra propia mente, ni retenéis el " sí”. Y cuando el guarda silencio, vuestro corazón no cesa de escuchar a su corazón. Porque en la Amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas las expectativas, nacen sin palabras, y son compartidas con callado gozo. Cuando os separáis de vuestro amigo, lo hacéis sin aflicción. Porque lo que más amáis en él, puede ser más diáfano aún en su ausencia, como para el alpinista la montaña aparece más despejada desde la llanura. Y dejad que en la Amistad no exista otro propósito que el de profundizar el espíritu. Porque el amor que busca otra cosa, que no sea la revelación de su propio misterio, no es amor, sino una red tendida, y solamente lo inútil es pecado. Y procurad que lo mejor de vosotros, sea para vuestro amigo. Si debe conocer vuestra bajamar, dejadlo conocer también vuestra pleamar. Porque ¿qué amigo es aquél que tuvierais que buscar para matar las horas? Buscadlo con horas para vivir.

Porque es misión suya llenar vuestras necesidades, pero no vuestra vaciedad. Y, que en la dulzura de la amistad haya lugar para la risa, y, para los placeres compartidos. Porque en el rocío de las pequeñas cosas, el corazón encuentra su mañana, y, toma su frescura. Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, que nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a componer a toda la familia de componer a quienes respetamos y deseamos el bien. Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuándo no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.

HOMENAJE A PABLO NERUDA


10

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte, Olvidar sus ojos, su risa, todo, Porque sus caminos han dejado de abrazarte, Olvidar su pasado y pagarlo con su presente. Queda prohibido no intentar comprender a las personas, Pensar que sus vidas valen más que la tuya, No saber que cada uno tiene su camino y su dicha. Queda prohibido no crear tu historia, Dejar de dar gracias a Dios por tu vida, No tener un momento para la gente que te necesita, No comprender que lo que la vida te da, También te lo quita. Queda prohibido no buscar tu felicidad, No vivir tu vida con una actitud positiva, No pensar en que podemos ser mejores, No sentir que, sin ti, el mundo no sería igual.

Queda Prohibido. Queda prohibido llorar sin aprender, Levantarte un día sin saber qué hacer, Tener miedo a tus recuerdos. Queda prohibido no sonreír a los problemas, No luchar por lo que quieres, Abandonarlo todo por miedo, No convertir en realidad los sueños. Queda prohibido no demostrar tu amor, Hacer que alguien pague tus deudas y tu mal humor, Queda prohibido dejar a tus amigos, No intentar comprender lo que vivieron juntos, Llamarles solo cuando los necesitas. Queda prohibido no ser tú ante la gente, Fingir ante las personas que no te importan, Hacerte el gracioso con tal que te recuerden, Olvidar a toda la gente que te quiere. Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo, No creer en Dios y hacer tu destino, Tener miedo a la vida y a tus compromisos, No vivir cada día como si fuera un último suspiro.

CONCIENCIA AMBIENTAL Hay algo muy fundamental que debemos tener en cuenta, el producirse frecuentemente y de manera grave los cambios ambientales, aspecto este que tanto el ser humano, como aquellos directivos deben actuar más directamente, con la divulgación de todos los hechos, y acentuar la enseñanza de crear de manera fundamentada el papel que se debe jugar, sin distinciones de posiciones. La propia lógica de globalización asociada al desarrollo del modelo industrializado ha contribuido a poner aún más de manifiesto la compleja red de causas y efectos que interrelaciona todos los procesos planetarios y a convertir en imprescindible la visión holística e integradora que caracteriza la Ecología como Ciencia. Es en este sentido en el que ya no se puede hablar del medio ambiente como de un compartimento estanco en el que es posible actuar a base de soluciones específicas sin conexión con los demás ámbitos de la realidad, ni del respeto a la naturaleza como de un proceso


11 unívoco, sino que es preciso y urgente concebirlos como el marco de referencia incuestionable para cualquier intervención humana.

Deseo desearte para complacer tu deseo, sólo así desearé tu deseo. Llevo tanto tiempo desando, que dentro de poco ya ni desearé. Sólo deseo no tener que desear nunca nada. Mi mayor deseo es... que se acorten las distancias que nos separan. Deseo que todas las personas aprendan a respetarse los unos a los otros para que germine la semilla del amor. Prohibir es despertar el deseo. Los buenos y sinceros deseos tienen más valor que una cena en el mejor de los restaurantes, sólo que rara vez se valoran. Deseo que nunca se me olvide tu cara, tus gestos, tu risa, tus ojos y esa forma de levantar la ceja cuando nos cantabas. Deseo llevarte siempre en mi corazón. Estrangula tus deseos cuando estos nazcan, antes de que otras manos puedan ahogártelos. Si deseas que tus sueños se hagan realidad... Los deseos son una ventana al cosmos del universo, una zona luminosa donde la imaginación vuela y se desprende, donde el alma se pierde y eres feliz por un momento de tu vida... Los deseos son sueños, ilusiones, anécdotas y pasatiempos que, sin duda, hacen que el tiempo y la vida sean perfectos.

LITERATURA Y POESIA

Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuese admirable. Manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente. La palabra poesía deriva del griego "poieo", que quiere decir "hacer", "crear" y se refiere a convertir pensamientos en materia. La poesía es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. En sentido amplio, poesía es idealidad o lirismo que suscita un sentimiento estético por medio de cualquier arte. La poesía pura es la que sólo está subordinada a criterios poéticos. La literatura es siempre una expedición a la verdad. ¿Qué es lo que hace que la literatura sea literatura? ¿Qué es lo que hace que el lenguaje que está escrito ahí sobre un libro sea literatura? Es esa especie de ritual previo que traza en las palabras su espacio de consagración. Por consiguiente, desde que la página en blanco comienza a rellenarse, desde que las palabras comienzan a transcribirse en esta superficie que es todavía virgen, es ese momento cada palabra es en cierto modo absolutamente decepcionante en relación con la literatura, porque no hay ninguna palabra que pertenezca por esencia, por derecho de naturaleza a la literatura. En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados. La literatura es magia, es aparecer entre la gente sin estar físicamente, es entrar en las almas sin tener que tocar la puerta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.